Certificación Negativa ANSES

Si necesitas comprobar que no percibes ningún tipo de aporte ni subsidio y que además no tienes obra social, entre otros aspectos importantes relacionados con la CUIL, debes sacar tu certificación negativa. El procedimiento para obtenerla es muy sencillo, no requiere de pagos y puede realizarse por internet, desde donde sea que estés.

A continuación te ofrecemos la información que necesitas para que obtengas tu constancia lo antes posible.

Obtener certificación Negativa ANSES

La certificación negativa no es más que un documento que sirve como comprobante legal valido por un mes que te permite constar que no tienes movimientos registrados ante la ANSES.

Este certificado generalmente se requiere para constatar las ausencias de registros en el banco de datos de ANSES y se otorga a cualquier persona, ya se a un empleado dependiente, autónomo, monotributista, jubilado, pensionado o trabajador particular.

Para obtenerlo debes seguir un sencillo procedimiento en línea desde el portal web oficial del ANSES que a continuación será descrito en detalle.

¿Cómo solicitar la Certificación Negativa?

La forma más rápida para obtener tu certificación es tramitándola por internet. Ingresa a la plataforma web principal de la ANSES y selecciona la opción: Certificación negativa que aparece en la lista de accesos rápidos y espera hasta ser redireccionado.

En la nueva interfaz podrás ver que te solicitan tus datos personales para emitir el certificado. Ingresa tu número CUIL y el periodo para el cual quieres tu constancia. Posteriormente, introduce el código de seguridad de la imagen y haz clic en Continuar.

De esta sencilla forma podrás descargar en tu ordenador el certificado e imprimirlo en el momento que lo desees.

Para qué sirve la certificación negativa de ANSES

Este documento te permite verificar los aportes como trabajador bajo relación de dependencia, las declaraciones Juradas de Provincias no Adheridas al Sistema Integrado Previsional Argentino, transferencias como Autónomo y/o Monotributista y/o Trabajadores de Casas Particulares, el pago de Asignación por Maternidad para Trabajadora de Casas Particulares, además de las Prestación por Desempleo, planes sociales asignaciones por hijo y embarazo, becas PROGRESAR, le situación en obra social y el pago de Prestaciones previsionales.

El ANSES afirma que este certificado puede comprobar que una persona esta registrada o no como Monotributista Social en el Ministerio de Desarrollo Social.

Este documento es requerido para solicitar un beneficio social, para entrar a tu obra social y demás trámites relacionados. También puede ser necesaria para constatar que alguien no tiene cobertura social en un hospital público.